viernes, 29 de julio de 2016

Dime cómo te masturbas y te diré cómo eres

Dime cómo te masturbas y te diré cómo eres

Se habla muy poco de la masturbación femenina, un tema tabú con el que se fantasea en la ficción. Pero, ¿por qué es importante? ¿Puede explicar rasgos de la personalidad? Descubrimos con una sexóloga los secretos del autoplacer.

En Nueve semanas y media, drama de alto contenido erótico de Adrian Lyne (precursora de películas como 50 sombras de Grey) Kim Basinger se lo montaba sola, sentada en una silla, mientras veía en la oscuridad diapositivas de su galería de arte. Otra rubia explosiva de Hollywood, Sharon Stone, utilizaba el agua caliente del jacuzzi de su apartamento en Acosadamientras era observada por el voyeur William Baldwin, que había instalado monitores por todo el edificio a lo Gran Hermano. Los vibradores dejaron de ser, en parte, un tema tabú gracias a la serie Sexo en Nueva York, en la que Charlotte decidía sustituir a cualquiera de sus amantes por un aparatejo electrónico apodado ‘El Conejo’. En Grace y Frankie, serie actual de Netflix, la septuagenaria Jane Fonda se provoca una luxación en la mano al intentarlo por primera vez con un novedoso artilugio de sex shop. ¿Y qué decir del cine español? Pedro Almodóvar metió en la bañera a Victoria Abril y a un pequeño juguete con forma de submarinista que se le colaba entre las piernas en ¡Átame!
Masturbación

La ficción ha recreado estas imágenes onanistas, que no se corresponden siempre con la realidad y en las que suele imponerse la fantasía. “Ocurre como en las películas porno. La erótica de la masturbación femenina está destinada a un público masculino que fantasea con cosas que creen que son sensuales”, explica Ana Sierra, psicóloga y terapeuta sexual y de pareja, que presenta el programa Sexualiza2 en Miami TV; “No refleja siempre la verdad, aunque hay mujeres que admiten esos roles masculinos para su propia satisfacción”. A la pregunta de qué ficción recomendaría sobre este tema, aconseja Lie with meEl diario íntimo de Leila (2005), con Laureen Lee Smith y Eric Balfour. En este filme canadiense, Leia se acuesta con hombres en encuentros muy breves hasta que conoce a David, con el que iniciará una tórrida relación sexual y en la que aparece la que considera “una de las escenas de autoplacer femeninas más realista”.
Pero, antes de entrar en materia, ¿por qué es importante masturbarse? Según la psicóloga consultada, satisfacerse a una misma es primordial “si se valora la sexualidad porque ello incluye el autoconocimiento”. “Conocernos ayuda a relacionarnos, el placer da la felicidad. Además, disminuye los niveles de estrés y se realiza un trabajo cardiovascular que reduce las enfermedades del corazón”. En su libro Sex Yourself  y a través de su blog Good for Her, la sexóloga Carlyle Jansen incide especialmente en que la masturbación, además de reforzar las endorfinas, ayuda a saber lo que quieres de tu pareja y también a no esperar a que otro te de placer. Y concluye con una ocurrente reflexión: “Será por algo que nuestros brazos tienen la longitud adecuada para llegar a nuestras partes”.
¿Puede explicar la forma de masturbarte cómo es tu personalidad? Veamos:

En cuanto al tiempo…
Si te tomas tu tiempo, eres de las que preparas un baño relajante, con velas, vino, en una especie de ritual, como si tuvieras una cita contigo misma… serás, según comenta Ava Cadell en La guía del kamasutra para idiotas, una mujer a la que le gustan los preliminares, incluso algo romántica; es lo que ella llama “la autoseducción”. Para Sierra, “esto de ser unasuperwoman es cada vez más complicado, no hay tiempo para casi nada, así que son mujeres que valoran su sexualidad, el tomarse ese tiempo, aunque no creo que tengan por qué ser románticas. El toque romántico lo asocio más a cuando se comparte el ritual en pareja. En cualquier caso, es una mujer a la que le gusta la relajación y el autodisfrute”. Y destaca cómo algunas de sus pacientes eligen al menos un día para autocomplacerse.
En el caso de que carezcas de tiempo y aproveches los fines de semana… según Sierra “la mujer, en este caso, puede buscar conseguir un maratón de orgasmos y tener así cubierto el resto de la semana. Sería una forma también de liberar estrés”. Carlyle Jansen lo llama “la guerrera del fin de semana” porque maximiza el momento y le pone esfuerzo. “Es una mujer que solo busca lo mejor”, dice.
Masturbación

En cuanto al lugar…
Si te metes en la cama boca abajo entre las sábanas… podría relacionarse con las chicas más jóvenes, que temen ser descubiertas, pero si son mujeres adultas puede haber un elemento de culpabilidad, incluso de sumisión. “Son mujeres que están ancladas en el aprendizaje infantil, cuando, tal vez, tuvieron su primer contacto al rozarse con la almohada o con un peluche”, destaca Sierra. “Es una mujer menos abierta, que vive su sexualidad con vergüenza, que no ha desarrollado otras vías. Aunque también cabe la posibilidad de que haya probado otras formas y le guste esta en concreto”. Al contrario, si “la mujer mantiene las piernas abiertas es probable que posea una mentalidad mucho más abiertas”. La sexóloga ha tratado casos de mujeres frígidas “que con la masturbación pueden liberarse” o que sólo alcanzan el orgasmo con la masturbación.
En el caso de la ducha, otro tanto de lo mismo. Hay mujeres que ven la masturbación como algo sucio porque así se lo han enseñado cuando era pequeñas y bajo el agua sienten menos presión. Carlyle Jansen destaca en su blog cómo “la alcachofa de la ducha sobre la vulva puede favorecer el aprendizaje ya que es un cruce entre los dedos y un vibrador suave”.
Masturbación

Si no te importa que te pillen… podría demostrar una gran confianza en ti misma, pero también un punto exhibicionista que, en ocasiones, habría que tratar. Según la experiencia de la sexóloga, sería un tema preocupante si “genera una obsesión y se realiza el acto de forma compulsiva, incontrolable, o si afecta a terceras personas, ya sea porque son tus hijos los que lo ven, por ejemplo”. Si no hay nada de esto, esta opción puede añadir emoción. “Todos somos voyeurs a cierto nivel. Si a ti te gusta que te vea tu vecino no hay ningún problema en ello”.

En cuanto a la técnica…
Si usas solo tus dedos, “denota miedo a la sexualidad o cierta represión”, según Sierra. Pero si el problema es el tiempo, “la estimulación del clítoris es el método más rápido y efectivo”, lo que denotaría una mujer a la que le gustan las cosas sencillas y directas. La estimulación de 8.000 terminaciones nerviosas que hay en el clítoris provoca un placer intenso con el mínimo esfuerzo.
Masturbación

Si eliges siempre un dildo o un vibrador puede deberse a varios motivos. Hay mujeres que necesitan esa potencia para alcanzar el orgasmo. También, según Sierra, “puede haber una asociación psicológica que facilita fantasear con que estás con un hombre, ya que el placer en sí se asocia con un pene”. Para aquellas mujeres que nunca usan un consolador, “podrían ser mujeres más tradicionales, a las que les cuesta introducir un aparato de goma, incluso hay algunas que hasta lo ven como algo perverso”.
En cualquier caso, Ana Sierra concluye que el tiempo y valorar la sexualidad son los dos conceptos a tener en cuenta a la hora de dedicarnos unos minutos a nosotras mismas.“Tu autoestima aumentará si te tomas tu tiempo, sentirás que te lo mereces y que no tiene por qué ser solo algo genital. Por eso, siempre es más importante de los dos factores que valores la sexualidad ante todo, porque conocernos a nosotras mismas servirá también para entender a los demás y para que los demás sepan lo que nos gusta en el terreno sexual”.
Fuente: grazia.es

Un nuevo antibiótico se desarrolla a partir de los mocos

Un nuevo antibiótico se desarrolla a partir de los mocos

El medicamento imita la actividad bacteriana de la nariz para curar infecciones

En los últimos años la medicina ha intentado buscar sustitutos naturales y menos dañinos a los antibióticos químicos tradicionales para curar las enfermedades comunes. En este sentido un nuevo gran descubrimiento científico realizado en la Universidad de Tubinga, Alemania y publicado por la revista Nature, tiene como protagonista a los mocos humanos. Se halló que los microbios de la nariz producen un antibiótico que es letal para varias de las denominadas superbacterias.
Basados en la idea de que el cuerpo humano puede por sí solo producir elementos que protejan de las infecciones, se tomaron muestras nasales mediante hisopos de 180 pacientes hospitalizados. Así descubrieron una nueva bacteria, llamada Staphylococcus lugdunensis. Esta bacteria posee propiedades antibióticas que son tóxicas para otra bacteria llamada S. aureus, que se encontró en el alrededor del 30% de las personas enfermas, lo que hace que pueda combatir ciertas infecciones bacterianas.
Este descubrimiento tiene el potencial de ir más allá de la cura de enfermedades comunes. Se espera que también pueda ser usado para tratar graves infecciones bacterianas, ya que a partir de la información bacteriana que se recavó, se desarrolló un medicamento con propiedades similares a Staphylococcus lugdunensis, llamado "lugdunin". Se trata del primero de una nueva camada de antibióticos que se desarrolla a partir de una bacteria activa en el organismo humano.
Las pruebas de laboratorio que se han hecho en ratones muestran su capacidad para curar infecciones de piel, entre otras. Todavía no se ha probado en humanos, pero el trabajo avanza a ese respecto y, basados en que el compuesto natural no causa daños a los humanos que lo poseen, se espera que sea efectivo. 

Fuente: El Observador

jueves, 28 de julio de 2016

Un tratamiento experimental contra el Alzheimer da resultados alentadores

SALUD 28 JUL 2016 - 2:23 PM

Un tratamiento experimental contra el Alzheimer da resultados alentadores

Casi 47 millones de personas en el mundo sufren de algún tipo de demencia, una cifra que se proyecta que ascenderá a 131,5 millones en 2050.
Por: AFP


Un grupo de científicos que buscan un tratamiento para retrasar el avance de la enfermedad de Alzheimer en pacientes recibieron con esperanza los resultados de un pequeño ensayo clínico que ha mostrado resultados alentadores.
El fármaco experimental LMTM, de la firma TauRx Therapeutics Ltd., con sede en Singapur, está diseñado para reducir la acumulación de las proteínas tau en el cerebro.
Cuando el cerebro no funciona correctamente, esa proteína se acumula de forma anormal en algunas partes, lo que lleva a degeneraciones neuronales tales como la enfermedad de Alzheimer, la forma más común de demencia.
El ensayo clínico en cuestión se realizó con 891 personas sospechosas de tener la enfermedad. No hubo ningún cambio en tres grupos que tomaron una dosis de LMTM, dos dosis o un placebo. La mayoría de lospacientes tomaba también otros tratamientos ya existentes contra el Alzheimer.
Pero, un pequeño grupo de unos cien pacientes que tomaron el fármaco experimental sin ningún otro tratamiento adicional mostró un ritmo de atrofia cerebral muy lento, según los resultados del estudio presentado el miércoles en la Conferencia de la Asociación Internacional de Alzheimer, reunida en Toronto.
"Los resultados del estudio no mostraron beneficios del tratamiento para ninguno de los grupos, independientemente de la dosis del fármaco, en los análisis preliminares", señaló Serge Gauthier, autor del estudio, profesor de neurología de la Universidad McGill.
"Sin embargo, los análisis complementarios dieron resultados muy alentadores y mostraron que los pacientes que tomaron sólo el LMTM tuvieron un declive significativamente más lento que los pacientes que tomaron LMTM asociado con otros tratamientos existentes", agregó.
"En un terreno minado por los fracasos constantes de nuevos fármacos probados en las últimas etapas de los ensayos clínicos y donde no ha habido ningún avance terapéutico en la última década, estoy entusiasmado con las promesas mostradas por el LMTM como una potencial nueva opción de tratamiento para estos pacientes", destacó Gauthier.
Expertos no involucrados en el estudio optaron por la prudencia, no obstante. El descubrimiento "es interesante pero también complejo ytomará tiempo ver lo que realmente significa", advirtió María Carrillo, directora científica de la Asociación Internacional de Alzheimer.
"Se necesita más investigación para ayudarnos a entender este descubrimiento", agregó.
Casi 47 millones de personas en el mundo sufren de algún tipo de demencia, una cifra que se proyecta que ascenderá a 131,5 millones en 2050, según la Asociación Internacional de Alzheimer.
No existe un tratamiento en la actualidad, pero los últimos 20 años las autoridades sanitarias de Estados Unidos han aprobado cinco medicamentos para tratar los síntomas de la enfermedad de Alzheimer.
Fuente: El Espectador